¿Que me han impuesto las costas…? ¿Y eso qué es?

Las «costas» en el contexto judicial se refieren a los gastos derivados de un proceso legal, los cuales incluyen una serie de conceptos como honorarios de abogados, gastos de peritos, tasas judiciales, entre otros. Cuando se habla de «imposición de costas», se hace referencia a la decisión del tribunal sobre quién debe asumir el pago de estos gastos al final de un juicio.

¿Qué implica la imposición de costas?

Cuando un tribunal impone las costas a una de las partes, está dictaminando que esa parte debe hacerse responsable de los gastos del proceso. Esto no significa necesariamente que la parte haya perdido el juicio, sino que se ha decidido que las circunstancias del caso justifican que asuma los costes, total o parcialmente.

Por lo general, las costas se imponen a la parte que pierda el juicio, pero también existen situaciones en las que un juez puede decidir que las costas sean distribuidas entre ambas partes de manera proporcional o que no se impongan en absoluto si considera que la parte que ha ganado no lo hizo de forma clara o inequívoca.

Tipos de costas

Las costas judiciales pueden incluir:

  • Honorarios de abogados: Son los pagos que se deben realizar a los abogados que han representado a las partes en el juicio.
  • Gastos de procuradores: Si el procedimiento requiere de un procurador (un profesional que actúa como intermediario entre el abogado y el tribunal), estos gastos también se incluyen en las costas.
  • Gastos de peritos: Si se han utilizado peritos para aportar pruebas o informes durante el proceso, sus honorarios también pueden ser incluidos en las costas.
  • Tasas judiciales: Son las tarifas que se deben abonar por el inicio de ciertos trámites legales o procedimientos judiciales.

¿Quién paga las costas?

En principio, la parte que pierde el caso es quien debe pagar las costas del proceso, pero el juez tiene la potestad de decidir lo contrario, teniendo en cuenta la equidad o las circunstancias del caso. A veces, si el proceso ha sido complicado o las partes han actuado de buena fe, las costas pueden no ser impuestas o repartidas entre ambas partes.

Excepciones a la imposición de costas

En algunas situaciones, aunque se haya ganado el juicio, el tribunal puede decidir que no se impongan costas a la otra parte o que se asuman parcialmente, dependiendo de la naturaleza del caso o de la conducta de las partes durante el proceso. Además, si la persona que gana no presenta ciertos elementos esenciales o si el caso no tiene un fallo claramente favorable, el juez puede eximir a la parte ganadora del pago de las costas.

En resumen, las costas son los gastos que surgen durante un procedimiento judicial, y la imposición de costas es la decisión del juez sobre quién debe asumir estos gastos al final del juicio.

By gema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad