Si tuvieras un Delorean, ¿qué impuestos cambiarías?

Si tuviera la oportunidad de usar un Delorean para viajar en el tiempo y cambiar algunos aspectos de la legislación fiscal, consideraría una serie de cambios que, en mi opinión, podrían mejorar el sistema tributario actual y hacerlo más justo y eficiente. Estos cambios se centrarían en áreas que podrían mejorar la equidad, simplificar el proceso y adaptarse a las realidades económicas y sociales actuales.

1. Reforma del Impuesto sobre Sociedades (IS)

  • Reducción de la carga para pequeñas y medianas empresas (PYMEs): Reducir la tasa impositiva para las empresas más pequeñas y permitir un sistema progresivo, de modo que las empresas con menores ingresos paguen menos impuestos, incentivando el emprendimiento y la creación de empleo.
  • Impuestos a las multinacionales: Reforzar la tributación de las grandes multinacionales a través de un impuesto mínimo global para evitar la evasión fiscal a través de paraísos fiscales y garantizar que contribuyan de manera justa en todos los países donde operan.

2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

  • Sistema progresivo más justo: Aumentar la progresividad del IRPF, de modo que las personas con mayores ingresos paguen una proporción más alta de sus ganancias en impuestos. Además, introducir exenciones fiscales para los ingresos bajos y medianos para aliviar la carga sobre las clases más vulnerables.
  • Eliminación de las «exenciones» fiscales regresivas: Modificar el sistema para que ciertas deducciones fiscales (que a menudo benefician a los más ricos) sean eliminadas o limitadas, como los beneficios fiscales para la compra de viviendas de lujo o grandes deducciones por planes de pensiones.

3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • Sistemas de IVA más equitativos: Introducir un sistema de IVA más progresivo que contemple tipos reducidos para bienes y servicios esenciales, como la alimentación básica, medicamentos y educación. Esto reduciría el impacto del IVA en las personas con menores recursos.
  • Digitalización y automatización del IVA: Mejorar el sistema de recaudación del IVA con herramientas digitales avanzadas para evitar el fraude y hacer que las empresas paguen sus impuestos de forma más transparente y eficiente.

4. Impuestos sobre el Patrimonio

  • Revisión de la imposición sobre el patrimonio: Reintroducir o reformar impuestos sobre el patrimonio a nivel nacional o regional para abordar las grandes desigualdades de riqueza. Este impuesto debería estar orientado a los grandes patrimonios, con exenciones para las personas con bienes modestos.
  • Impuestos sobre las grandes fortunas: Aumentar la tasa impositiva a las grandes fortunas, asegurando que aquellos con activos millonarios contribuyan de manera proporcional a la sostenibilidad del sistema fiscal.

5. Impuestos Ambientales

  • Impuestos sobre emisiones de carbono y contaminación: Fomentar impuestos sobre las emisiones de CO2, especialmente para las industrias más contaminantes, de manera que se incentive el uso de energías renovables y el reciclaje.
  • Subvenciones verdes e incentivos fiscales: Introducir incentivos fiscales para la adopción de tecnologías limpias, vehículos eléctricos, o proyectos de sostenibilidad, impulsando una economía más ecológica y comprometida con el medio ambiente.

6. Impuestos en la Economía Digital

  • Tributación de las grandes plataformas tecnológicas: En un mundo cada vez más digitalizado, consideraría un sistema impositivo que permita gravar de manera más efectiva a las empresas tecnológicas globales que operan sin tener presencia física en muchos países. Este tipo de empresas suelen generar grandes ingresos sin pagar impuestos proporcionalmente en los lugares donde operan.
  • Impuesto sobre las transacciones financieras digitales: Implementar un pequeño impuesto sobre las transacciones digitales y criptomonedas para que el sector digital también participe en la financiación del Estado.

7. Simplificación Fiscal

  • Digitalización de la administración fiscal: Una reforma de la administración fiscal, permitiendo una simplificación de los trámites para que los contribuyentes puedan gestionar sus impuestos de manera más ágil y menos burocrática.
  • Reducción de la evasión fiscal: Mejorar la recaudación mediante la automatización y digitalización de los sistemas fiscales, utilizando inteligencia artificial para detectar patrones de evasión fiscal y evitar la elusión de impuestos mediante estrategias complejas.

8. Impuestos sobre el Trabajo Autónomo

  • Mejor trato fiscal para autónomos: Introducir incentivos fiscales para los trabajadores autónomos, especialmente en los primeros años de actividad, para ayudarles a superar los desafíos financieros que enfrentan al iniciar su negocio. También, establecer un sistema fiscal más simplificado para autónomos, que reduzca su carga administrativa.

Si bien estas propuestas de cambios fiscales no son fáciles de implementar y requieren un análisis profundo, el uso de un Delorean me permitiría hacer un salto en el tiempo y ver cómo se desarrollan las soluciones más justas, progresivas y adaptadas a los desafíos económicos de cada época. Esto podría generar un sistema fiscal más equitativo, eficiente y adaptable al futuro.

By gema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad